WWW.JAVIYCRIS.ES.TL (PONER ALTAVOCES)
  IGLESIA SAN SALVADOR
  RESTAURANTE
  EL FORO
  HOMENAJE A NUESTROS INVITADOS
  => Albarreal de Tajo
  => Atanzón
  => Berriozar
  => Buenos Aires
  => Cáceres
  => Cervera del rio Alhama
  => Ciudad Real
  => Fitero
  => Foz
  => Fuenlabrada
  => Illescas
  => Leganés
  => Madrid
  => Madrigalejo
  => Malpartida de Plasencia
  => Minaya
  => Móstoles
  => Pamplona
  => París
  => Plasencia
  => Retuerta del bullaque
  => Romangordo
  => Sancti Spirtitus
  => Valsaín
  => Zaragoza
  FOTOS DE UN GRAN DIA
  NOTICIAS
  DONDE HOSPEDARSE
  TURISMO EN MADRID
  Contacto
  Libro de visitantes
  SERVICIOS
  ENCUESTA PARA DESTINO DE LA LUNA DE MIEL
Madrigalejo

Madrigalejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Madrigalejo
Bandera de Madrigalejo
Bandera
Escudo de Madrigalejo
Escudo
País  España
• Com. Autónoma  Extremadura
• Provincia Cáceres
• Comarca Tierra de Trujillo
• Partido judicial Logrosán  
Ubicación 39°08′N 05°37′O / 39.133, -5.61739°08′N 05°37′O / 39.133, -5.617
• Altitud 294 msnm
• Distancia 97 km a Cáceres
 
Superficie 101 km²
Población 1.993 hab. (INE 2008)
• Densidad 19,73 hab./km²
Gentilicio Madrigaleños
Código postal 10110
Alcalde (2007) Tomás Durán García (IU-SIEX)
Patrón San Juan

Madrigalejo es un municipio de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Contenido

[ocultar]

Demografía [editar]

Evolución demográfica de Madrigalejo entre 2001 y 2006
2001 2002 2003 2004 2005 2006
2176 2122 2109 2102 2077 2075

Historía [editar]

Los antecedentes poblacionales son remotos, como ponen de manifiesto los restos celtas localizados en los alrededores de la población. Existen testimonios de la cultura romana y restos de una fortaleza árabe. Pero quizás el acontecimiento histórico de mayor relevancia sea el haber sido lugar de fallecimiento del rey Fernando el Católico. En la época moderna, con la desamortización de Mendizábal, los habitantes del municipio recuperan la propiedad de sus tierras hasta entonces en manos del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1594[1] formaba parte de la Tierra de Trujillo en la Provincia de Trujillo.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, conocido entonces como Madrigalejo Cabañas. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Logrosán [2] . En el censo de 1842 contaba con 180 hogares y 986 vecinos[3] .

Monumentos y lugares de interés [editar]

Esta localidad es famosa por ser la última morada de Fernando el Católico, quien falleció en la llamada Casa de Santa María declarada Monumento de Interés Cultural. Cuenta además con la iglesia de San Juan Bautista (Siglo XVI), edificio de bella factura en cuyo exterior destaca la airosa torre campanario. Del contenido artístico que alberga la iglesia destaca el retablo mayor, obra plateresca con pinturas barrocas sobre tabla del siglo XVII. También es mencionable la ermita de la Virgen de las Angustias, sencilla pero cuidada obra barroca del siglo XVIII. Entre las obras civiles merecen atención numerosas casas-palacios edificadas entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, y también otras viviendas más modestas pero típicas del entorno. Posee, también, bellos paisajes naturales en los alrededores, como la ribera del río Ruecas. Y lugares muy aptos para la práctica de actividades deportivas como la caza y la pesca, tales como el pantano de Sierra Brava.

Folclore y costumbres [editar]

Fiestas:

Jueves de Comadre, se celebra el jueves anterior a Sábado de Carnaval. De origen remoto consiste en una jornada festiva de convivencia de los vecinos, incluye numerosas actividades como desfiles de carrozas y caballos, concursos de cata de vino, etc. Jueves de Comadre:

Se celebra cuarenta días antes de la Semana Santa. Comienza muy temprano, los jóvenes del pueblo atan a sus bicicletas latas vacías y dan vueltas al pueblo haciendo ruido.

Más tarde se celebran los siguientes concursos:

A la carroza mejor engalanada; Los participantes engalanan sus carrozas y salen a dar vueltas por el pueblo hasta que llega la hora del concurso en el cual las carrozas pasan por delante del jurado que está situado en el balcón del ayuntamiento. Al mejor caballo; Los caballos demuestran sus habilidades ante el jurado. A continuación la gente del pueblo y los visitantes se van de romería a la antigua estación de tren. La mayoría van en coches, otros en caballo, remolques... La comida típica de ésta fiesta es la tortilla de patata, las chuletas rebozadas, huevos rellenos... En la estación hay bares portátiles y una orquesta de animación. Por la tarde hay concursos y carreras de caballos. En el pueblo los remolques dan vueltas cantando canciones típicas.

La fiesta de San Juan Bautista, que es el patrón del pueblo, empiezan el día 24 de Junio. Entre las personas del pueblo que quieran ir a misa, bajan el Santo y realizan una procesión por las calles del pueblo. Al llegar la noche se realiza una verbena en el barrio San Juan, donde la gente va a pasárselo bien. Como la cooperativa de Madrigalejo se llama Sociedad Cooperativa Limitada del Campo "San Juan" los agricultores se reúnen en la misma cooperativa para hacer una fiesta.

  • Ferias y Fiestas de Agosto, entre el 19 y el 22 de Agosto fiestas populares que incluyen actividades muy diversas como conciertos, espectáculos taurinos, competiciones deportivas, y otros espectáculos.

Gastronomía [editar]

Son platos típicos de la localidad el arroz con liebre, dado su gran número de cazadores, el gazpacho, el ajo blanco y dulces caseros como son los "escaldaillos".

CADA VEZ QUEDA MENOS  
 
Created by OnePlusYou
 
ESPEREMOS QUE NOS HAGA BUENO  
   
Son las........  
 
relojes web gratis
 
MUSICA  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
ERES EL VISITANTE NUMERO....  
 
Contador gratis
 
Hoy habia 29 visitantes (44 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis