WWW.JAVIYCRIS.ES.TL (PONER ALTAVOCES)
  IGLESIA SAN SALVADOR
  RESTAURANTE
  EL FORO
  HOMENAJE A NUESTROS INVITADOS
  => Albarreal de Tajo
  => Atanzón
  => Berriozar
  => Buenos Aires
  => Cáceres
  => Cervera del rio Alhama
  => Ciudad Real
  => Fitero
  => Foz
  => Fuenlabrada
  => Illescas
  => Leganés
  => Madrid
  => Madrigalejo
  => Malpartida de Plasencia
  => Minaya
  => Móstoles
  => Pamplona
  => París
  => Plasencia
  => Retuerta del bullaque
  => Romangordo
  => Sancti Spirtitus
  => Valsaín
  => Zaragoza
  FOTOS DE UN GRAN DIA
  NOTICIAS
  DONDE HOSPEDARSE
  TURISMO EN MADRID
  Contacto
  Libro de visitantes
  SERVICIOS
  ENCUESTA PARA DESTINO DE LA LUNA DE MIEL
Retuerta del bullaque

Retuerta del Bullaque

De Wikipedia, la enciclopedia libre


{{Ficha de localidad de España | nombre = Retuerta del Bullaque | escudo = | bandera = | imagen = | cod_provincia = 13 | comarca = | partido = | cp = 13194 | coor = | superficie = 653.91 | altitud = | distancia = | referencia = Ciudad Real | fundación = | población = 1158 | ine_año= 2008 | gentilicio = Retorteños | alcalde = Adrián Pavón Carrasco | alcalde_año = 2007 de colonización levantado en 1949 dentro del plan del Instituto Nacional de Colonización.

Retuerta del Bullaque es un municipio de la provincia de Ciudad Real.Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Ciudad Real, limitando al norte con la de Toledo.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

El municipio de Retuerta del Bullaque formaba parte de los Montes de Toledo, una gran finca propiedad del Ayuntamiento de Toledo hasta que, en el siglo XIX, primero se emancipa como villa y posteriormente pasa a la provincia de Ciudad Real con la reforma provincial de Javier de Burgos en 1833. En Retuerta del Bullaque se organizaban una reuniones entre los habitantes de Los Montes de Toledo para hablar de sus problemas comunes frente a la propietaria del territorio, la ciudad Imperial de Toledo.Estas reuniones se llamaban "llegas" y se siguen organizando de forma simbólica y son organizadas por la Asociación Cultural Montes de Toledo.

Geografía [editar]

Retuerta del Bullaque se encuentra en la comarca natural (e histórica) de Los Montes de Toledo. Su relieve es montañoso y llano y alternan las sierras con las depresiones. Su nombre se debe al nacimiento del río Bullaque en una sierra cercana al casco urbano. Retuerta significa vuelta o giro que hace el río. Bullaque podría provenir del latín "bullire" o del nombre de un caudillo árabe. En su término municpal, muy extenso, se encuentra el pantano de Torre de Abrahan, con una capacidad de 184 hectómetros cúbicos y el Parque Nacional de Cabañeros. Uno de los atractivos de Retuerta del Bullaque, junto con el vecino municipio de Navas de Estena, es el de su riqueza paleontológica.

Patrimonio histórico-artístico [editar]

La iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol, es de una sola nave longitudinal desde donde se accede a otra transversal mediante un gran arco apuntado. La cabecera está formada por un ábside cuadrangular con cubierta de madera. El edificio se cubre con madera en forma de artesa, sobre vigas dobles apoyadas en ménsulas. En el interior se encuentra una talla de San Bartolomé, recientemente restaurada en las Mínimas de Daimiel. El exterior, de ladrillo y mampostería, lleva la torre adosada a los pies, de piedra y ladrillo en las esquinas y en el cuerpo de campanas con arcos dobles de medio punto, de claras reminiscencias árabes. Estilísticamente, el conjunto podríamos datarlo en los siglos XVI ó XVII.

En la fachada de la iglesia se encuentra una estela romana de granito con una inscripción que aún se puede leer parcialmente.

En el municipio se encuentra una edificación muy interesante, el castillo de Prim, residencia del militar. Se trata de una propiedad privada y no es visitable.

También dentro del término municipal, a unos 22 Km., en la C-403 y orillas del actual pantano de Torre de Abraham, existe una antigua fortificación o torre atalaya citada en las crónicas del siglo XII, de forma cuadrada con los ángulos redondeados.

Fiestas [editar]

La fiesta del patrón del pueblo, San Bartolomé, se celebra el 24 de agosto. En las proximidades, en el borde de la provincia de Ciudad Real con Toledo, se conservan restos de una antigua fortaleza árabe reedificada en 1214 por el Arzobispo Jiménez de Rada y que se alza sobre un acantilado bordeado por el río Milagro, que le da nombre.

CADA VEZ QUEDA MENOS  
 
Created by OnePlusYou
 
ESPEREMOS QUE NOS HAGA BUENO  
   
Son las........  
 
relojes web gratis
 
MUSICA  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
ERES EL VISITANTE NUMERO....  
 
Contador gratis
 
Hoy habia 40 visitantes (55 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis